Época de Pascua 2023

En nuestra escuela, así como en las escuelas Waldorf del mundo, es tradición reunirnos a celebrar las épocas cristianas en el ámbito escolar. Cada festividad se refiere a una calidad anímica o a un valor anímico espiritual.
La palabra Pascua significa “paso” o “salto”. Celebramos el “salto” del Invierno a la Primavera, celebramos el “salto” de la muerte a la vida. Es la preparación para la celebración del resucitar de la naturaleza tras el frío y la oscuridad del invierno. La imagen que se suscita es la de la luz regresando, mediante la cual los árboles retoñan, los botones de las flores empiezan a aparecer, algunos hasta abrirse y florecer. También se escucha con más fuerza el canto de los pájaros y sus nidos comienzan a llenarse de huevos y los pequeños conejos y liebres comienzan a comer del verde pasto.
De esta bella imagen que nos brinda la primavera es que tomamos los símbolos de esta época “huevos, conejos, flores, liebres y mariposas”. En la época de la siembra preparamos con los niños el terreno donde se dejará lista la cama para una semilla que dormirá un profundo sueño, en el cual las fuerzas de la tierra le propiciarán un despertar, un nuevo nacimiento saliendo de la oscuridad a la luz, dándose en ella un cambio. Durante este tiempo de crecimiento se ha contraído y expandido hasta que consigue brotar y dejar libre su tallo, hojas y ramas después de haber vivido un proceso de cambio y transformación en búsqueda de la luz.
Durante toda la época se ha creado la expectativa de que la liebre va a llegar a esconder los huevos para que cada uno los busque, el sentido de la liebre es que ella representa las fuerzas del amor desinteresado, la liebre tiene sus características especiales, normalmente en una cacería cuando es acosada, otra liebre puede sacrificar su vida cruzando el camino para salvarla. Este sentido de sacrificio por el otro, es lo que en un futuro les permitirá descubrir en la liebre como en el huevo, aspectos que vivirán en la vida adulta.
Entender el significado espiritual de esta fiesta es muy importante, la Pascua de Resurrección significa transformación, cambio, es la búsqueda de la superación interior en cada uno de nosotros, la actividad de búsqueda nos lleva al encuentro con el futuro y esto aviva la voluntad.
El renacimiento es un reflejo de nuestro propio potencial de transformación y es a su vez, un bello mensaje espiritual que además de optimista es muy necesario hoy en día. Vamos a resucitar. Este mensaje es muy importante que lo entendamos, sobre todo los adultos porque nuestro estado anímico, nuestra inspiración, influye y educa a nuestros hijos.
El pasado jueves 20 de abril celebramos en la escuela esta fiesta tan especial, estos momentos que quedarán por siempre en el corazón de nuestros niños y jóvenes.
Un nuevo nacimiento
Y bien, en un momento en el que las tradiciones quedan empañadas por lo superfluo y comercial, en un momento en el que no recordamos por qué celebramos lo que celebramos y cuáles son los significados de las tradiciones es importante el encuentro con nuestros niños a través de actividades significativas que contengan los símbolos de la época que, por supuesto, están en su imaginería. No se trata de explicarles el origen y significado de lo que hacemos, pero sí de que lo vivan y experimenten, pues estos recuerdos serán las raíces que les mantendrán a flote, en la superficie, cuando la vida se complique un poco. Serán los recuerdos consistentes que les conectarán con el sentido verdadero de la vida.
Haciendo una analogía con esta celebración de Pascua, que significa un nuevo nacimiento, contamos a ustedes que en el colegio estamos en una nueva etapa en el proceso de las Comunicaciones, se sumó a nuestro grupo de trabajo el comunicador, Paul Pineda Pérez, profesional en comunicaciones de la Universidad de Antioquia y realizador Audiovisual, que dará un viraje total al proceso comunicativo en la escuela. En este sentido, estamos conformando un equipo consolidado de Comunicaciones, con un Plan de Comunicaciones estructurado que revive el Boletín ”Ave Mensajera” como herramienta fundamental para enterar a la comunidad educativa del día a día institucional y fortalece las redes sociales que nos conectan con el mundo. Así mismo, fortalecemos las comunicaciones entre los miembros de la comunidad potenciando la formación en pedagogía Waldorf y mejorando la imagen institucional.
EQUIPO DE COMUNICACIONES:
- Paul Pineda Pérez: Periodista Universidad de Antioquia.
- Gustavo Arango Restrepo: Asesor gráfico, padre egresado de la exalumna Manuela Arango Ramírez promoción 2019.
- Claudia Quiroz Bastidas: Maestra de Biblioteca.
- Dora Elena Urrego Álvarez: Maestra representante de Maternal y Preescolar.
- Elizabeth Arenas Acevedo: Maestra de Inglés, representante de Primaria.
- Juliana Hincapié Ardila: Maestra de Inglés, representante de Bachillerato.
- Diana Cardona Gómez: Maestra de Español, representante de Bachillerato.