Salida pedagógica a Bogotá y Villa de Leyva

Grado sexto

En el grado sexto se estudia, de manera muy profunda, la astronomía, donde el joven percibe con mayor conciencia que hace parte, no solo del mundo, sino también del cosmos y como tal, está integrado al universo.  Percibe que el planeta en el cual vive es un organismo vivo y cambiante y por ello, requiere de un trabajo muy especial en la meteorología, mineralogía y geología.  Las salidas deben ir encaminadas a trabajar estos aspectos, observando minuciosamente estos procesos.   Esto lleva a conocer los problemas ambientales de origen humano y a tomar conciencia de la preservación del medio ambiente.

El estudiante, debe establecer una relación entre el suelo y las plantas y para ello, debe tener actividades de agricultura y jardinería, elaboración de compost, visitar diferentes cultivos que tengan que ver con los pisos térmicos que disfrutamos en nuestro medio, deben conocer una planta de reciclaje, para poner en práctica, desde la observación, esta actividad en la Institución.

Se sugiere la visita a una cantera, a una mina, a regiones que permitan la observación de diferentes tipos de paisaje geográfico, museos temáticos, empresas que comercialicen ciertos tipos de rocas, visitar el entorno y la quebrada del Colegio.

En la salida pedagógica a la ciudad de Bogotá y a Villa de Leyva, se logró profundizar en las temáticas estudiadas durante el año en las clases de sociales, ciencias naturales, astronomía y mineralogía. En la salida se visitaron distintos lugares relacionados con la historia y geografía de Colombia, arqueología, paleontología, mineralogía, geología, historia colonial, pre-conquista, conquista y cultura precolombina. 

Mediante esta salida pedagógica, los estudiantes se observaron continuamente atentos, participativos, con buena disposición para recibir cada explicación dada por parte de los guías de los distintos lugares visitados. Fue una salida llena de contenido e historia, donde no solo se aprendió sobre estos, ya que también se profundizó en la historia de nuestras comunidades indígenas, en los personajes que hicieron parte de la independencia de Colombia de forma reflexiva, resaltando hechos importantes y poco conocidos. 

En Ráquira aprendieron los oficios de la alfarería mediante el torno y la cestería, logrando la creación de vasijas hermosas y porta vasos con la fibra de una planta llamada esparto. Los estudiantes se observaron con asombro e interés en lugares emblemáticos de nuestro país como la catedral de sal de Zipaquirá, la laguna de Guatavita y la casa de Nariño, manifestando su interés y emoción.

Esta salida se realizó del lunes 18 a viernes 22 de septiembre de 2023.

Scroll al inicio