Editorial
¡Que Dios bendiga cuanto hay en esta escuela!
Que el trabajo y el esfuerzo
en ella sean benditos
Y bendito el lugar para el descanso
que bendiga las naves
y las puertas abiertas para extraños y amigos.
Que bendiga el cristal de las ventanas
que traspasan las estrellas fulgurantes
de los muros y cimientos bendiga su vigor
Que reine aquí la Paz del Hombre
¡La de Dios, la del amor!
Cronograma Escolar
Febrero
6 Taller de padres niveles de Preescolar, Primaria y Bachillerato
Elección de representantes de los padres (Gobierno Escolar)
Jornada Pedágógica (7:00 a.m a 9:00 a.m). No asisten los estudiantes
17 Elección del personero escolar
23 Asamblea ordinaria de la Asociación de Padres de Familia
24 Fiesta mensual (Natalicio de Rudolf Steiner)
28 Día de la Democracia
Recordatorio
Lunes 6 de febrero de 2017 a las 7:00 a.m
Es muy importante la participación de todas las familias.
Hora: 7:00 a.m
Vivencias Pedagógicas
Nivel de primaria
Grado primero
Los niños de la primaria tienen la posibilidad de visitar la biblioteca una vez a la semana. Esta semana inició sus visitas a la biblioteca el grado primero, al ser su primera vez todos estaban llenos de alegría, de curiosidad y asombro. Disfrutaron el espacio y quedaron antojados para la próxima visita.
Grado tercero
Algunas imágenes del trabajo de campo en el área de agricultura, los estudiantes del grado tercero con el maestro Daniel Londoño en la primaria.
Manualidades quinto
Con todas las actividades manuales se trata de acompañar el proceso evolutivo del niño y de desarrollar diferentes capacidades y destrezas. Se acompaña a cada niño para que trabaje según su propio ritmo y capacidades, ayudándole a superar sus dificultades.
A partir del grado primero de Primaria por medio de las actividades manuales, el niño empieza a tomar conciencia de sus manos y de la posibilidad de usarlas como herramientas para confeccionar algo para sí mismo y para los demás. En todos los trabajos los propios alumnos hacen su esbozo y planifican su trabajo con orientación de la maestra.
En cada curso, con cada nueva actividad va creando hábitos de orden, limpieza, disciplina, desarrollo de la voluntad y actitudes de autoconfianza, perseverancia, concentración, paciencia.
En la forma y secuencia en que se realizan los trabajos, se ejercitan también el razonamiento lógico, la creatividad, la motricidad y el sentido estético. Cada trabajo nuevo es introducido con una imagen, de forma que no se paralice su actividad por explicaciones, sino que entren en la acción por medio de la imitación.
La vivencia de escoger y cambiar los colores y las formas de una manera artística y armoniosa es también uno de los objetivos de esta materia.
Siempre se trabaja con materiales naturales: Lana, algodón, tela.
En 5º grado tejen medias o gorros con cinco agujas para conseguir el volumen. Dibujarán la planta del pie, el calcetín entero con la anchura del tobillo, empeine, altura, el calcetín de perfil. En el proceso de medida transforman centímetros en puntos, dependiendo del pie del niño, del grosor de la lana y las agujas. Para hacer el talón aplican los fraccionarios.
Grado séptimo
De acuerdo con la pedagogía Waldorf, los malabares son actividades que contribuyen a una educación integral positiva. Se trata de una actividad lúdica en la que sus participantes siempre disfrutan; deportiva porque trabaja la coordinación, el sentido del equilibrio y del ritmo y la autodisciplina del entrenamiento; social, puesto que promueve el trabajo en equipo de tipo colaborativo; y artística dado que promociona la creatividad y la imaginación. Las clases de malabares y expresión corporal se trabajan con el grado séptimo.