Editorial
«Nosotros cargamos los niños
en nuestros cálidos corazones,
pensando buscamos sus caminos,
trabajando intentamos acciones
que los ayuden.
Que Cristo penetre en nuestro
pensamiento servidor,
que la fuerza de Cristo fortalezca
nuestra voluntad de ayudar,
que Cristo habite en nuestros corazones»
Karl Konig
Apreciada Comunidad Isoldiana
Con gran felicidad damos la bienvenida a este nuevo año 2017, padres, estudiantes, maestros, administrativos y operativos, regresamos al colegio revestidos de coraje, valentía, expectación y alegría a este año lleno de retos y proyectos, acogiendo con amor a los niños y jóvenes, como el centro de nuestro colegio. ¡Cuántas esperanzas depositadas en el futuro, en el futuro contenido en el ser potencial de los niños!. Es un futuro precioso que tenemos la obligación, como padres y como maestros, de proteger y envolver con nuestros cuidados. Los niños llegan a la escuela Waldorf desde el deseo de ustedes sus padres, por ofrecerles lo mejor.
Una especial bienvenida a las familias nuevas, la invitación es a “construir” con sus maestros ese espacio adecuado y necesario para el desarrollo de sus hijos. La participación en todas las actividades del colegio es fundamental para esta construcción.
La Pedagogía Waldorf aporta la fina observación y captación del niño en evolución manifestada en toda una manera de acercarse al alumno, de considerarlo en su integridad, de percibirlo en su situación, en sus necesidades pero también en sus posibilidades, en el amanecer de sus talentos. En suma, se trata de una nueva forma cordial de comunicarse para generar la fuerza interior que nos permite reconocer al ser del otro. Se trata de practicar diariamente interés por los niños para dejarse inspirar por sus necesidades de desarrollo para el mañana, un mañana que dicen incierto pero que será SU mañana, el de nuestros hijos y alumnos. Envolver con nuestra confianza y esperanza ese mañana futuro es nuestra obligación y también tiene que ser nuestro empeño. Y la amalgama que permite este milagro de la educación Waldorf es la confianza cultivada entre padres y maestros en los periódicos talleres de padres. En los “encuentros” para hablar del alumno, del hijo. De aquí surge también el apoyo mutuo y el camino hacia la autoeducación, tan necesaria para legitimarnos como maestros y como padres educadores.
Nos acompañan este año dos grandes retos, el Diplomado en Pedagogía Waldorf: las artes, una herramienta para el aprendizaje (Universidad de Antioquia-Colegio Waldorf Isolda Echavarría) y el XI Congreso Iberoamericano de Movimiento Waldorf: Euritmia, Gimnasia Bothmer y Música.
Una mención especial a la rectoría, administración y maestros que han logrado consolidar este maravilloso diplomado en convenio con la Universidad de Antioquia, ya están los estudiantes listos y el programa presto para iniciar la primera cohorte el próximo 11 de febrero, esperamos sean muchas más. Este será un gran apoyo para el conocimiento y difusión de la Pedagogía Waldorf en otros ámbitos educativos.
También destacamos que seremos los anfitriones en el XI Congreso Iberoamericano de Movimiento Waldorf del 9 al 15 de julio, recibiremos alrededor de 300 maestros y personas de áreas afines en nuestro colegio.
Esperamos la vinculación decidida y entusiasta de los padres y toda la comunidad educativa a las actividades programadas, para llevar a feliz término estos encuentros y que esta «construcción» del 2017 de los mejores frutos.
BIENVENIDOS
Cronograma Escolar
Enero
28 Seminario de orientación para padres nuevos (Ritmo mensual)
Febrero
6 Taller de padres niveles de Preescolar, Primaria y Bachillerato
Elección de representantes de los padres (Gobierno Escolar)
Jornada Pedágógica (7:00 a.m a 9:00 a.m). No asisten los estudiantes
17 Elección del personero escolar
23 Asamblea ordinaria de la Asociación de Padres de Familia
24 Fiesta mensual (Natalicio de Rudolf Steiner)
28 Día de la Democracia
Graduandos 2016
Compartimos una imagen de nuestros graduandos 2016, la mayoría ya ubicados en las universidades y carreras elegidas, haciendo camino en su proyecto de vida.
Desde Administración
Recordamos a los padres de familia que cada vez que los estudiantes no vayan a hacer uso del transporte escolar y salgan de la institución en vehículos particulares de sus compañeros o a pie, deben enviar una autorización firmada. En portería se encuentra una persona encargada de revisar estos permisos. Estamos velando por su seguridad.
Saludo de bienvenida
Esta semana se llevaron a cabo los saludos de bachillerato y primaria, ambos actos muy sentidos y emotivos. En bachillerato los maestros dieron una grata bienvenida a sus estudiantes con una hermosa cancion y unas dedicatorias al grado séptimo por su llegada al bachillerato y al grado once por su último año en la institución. La rectora Anet del Pilar Vélez, presentó a todos los maestros tutores y cotutores de este nivel.
En primaria todos los grupos ofrecieron canciones, ritmos y bailes incluidos los maestros, que presentaron a los niños una danza circular. El grado primero estuvo acompañado por los estudiantes de sexto, quienes como sus hermanos mayores los cuidarán y protegerán este año. Les obsequiaron una coronita como símbolo de bienvenida a la primaria.
Saludo de bachillerato
Vivencias Pedagógicas
Nivel de primaria
Grado quinto
Los estudiantes del grado quinto visitaron la biblioteca para iniciar una investigación sobre las culturas antiguas, en su época de Ciencias Sociales. Empezaron sus actividades académicas muy animados y dispuestos.
Desde los extracurriculares
Se comunica a los padres que el Programa de Extracurriculares iniciará el 14 y 15 de febrero, próximamente estaremos enviando el enlace para las Inscripciones e información adicional.
Muchas gracias,
Dora Elena Urrego Álvarez.
Coordinadora Extracurriculares.