El II Encuentro de Maestros de Secundaria de Colombia invita a todos los educadores a participar en un evento dedicado a la profundización antropológica del joven en el tercer septenio. El objetivo principal es fortalecer las competencias de los maestros para acompañar integralmente el desarrollo de los estudiantes, promoviendo su crecimiento intelectual, anímico y social a través de la pedagogía Waldorf.
 
Durante el encuentro, se profundizará en las características antropológicas y pedagógicas del tercer septenio, abordando sus transformaciones, intereses y necesidades. Además, se fomentará la colaboración y el aprendizaje mutuo entre los maestros, incentivando nuevas estrategias de enseñanza. Este evento representa una oportunidad invaluable para el crecimiento profesional y el enriquecimiento de nuestra práctica educativa. Los esperamos para compartir conocimientos y experiencias que fortalezcan nuestra comunidad académica.

CONFERENCISTAS

Constanza Kaliks

Directora de la Sección Pedagógica del Goetheanum y forma parte del equipo directivo de la Sección Antroposófica General, además de ser miembro de la junta directiva de la Sociedad Antroposófica General. Con una sólida formación en Matemáticas y Pedagogía Waldorf, obtuvo su doctorado en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de São Paulo, con una tesis sobre Nicolás de Cusa. Ha desempeñado roles clave como maestra formadora de maestros, profesora de matemáticas de secundaria y directora de la sección de Jóvenes del Goetheanum. Su enfoque pedagógico subraya la importancia de la relación del joven consigo mismo y con el mundo, destacando la inseparabilidad de conocerse a sí mismo y aprender a reconocer el mundo.

Mario Edison Veira

El rector del Colegio con Pedagogía Waldorf Luis Horacio Gómez de Cali, Colombia, es un destacado orientador de los criterios de calidad del Portafolio y los estándares de calidad del Certificado de Portafolio Europeo. Formador de maestros en cada uno de los septenios, es un referente en la pedagogía Waldorf y la psicoterapia antroposófica. Con formación en psicología y pedagogía curativa, también se desempeña como maestro de aula en el tercer septenio, impartiendo clases sobre Parzival y Fausto.

Luciana Colusi

Maestra de Ciencias Naturales en el Colegio Arcángel Gabriel de Buenos Aires, Argentina, y formadora de maestros y médicos antroposóficos. Con una sólida formación en biología y Goetheanismo, ha sido docente invitada en Chile, Costa Rica, Uruguay y México. Su enfoque pedagógico se centra en desarrollar prácticas de observación que promuevan una resonancia con lo vivo, fomentando una relación armoniosa entre el interior y el exterior. Colusi destaca la importancia de transformar nuestra mirada y hacer vivo nuestro conocimiento, adaptando nuestra sensibilidad y juicio a nuevas formas de adquirir conocimiento y relacionarnos con el mundo.

Detalles del Encuentro

  • Inscripción y participación en el evento.
  • Alimentación desde el almuerzo del sábado 4 hasta el almuerzo del miércoles 8 de octubre.
  • Alojamiento en aulas de clase con colchonetas. Se recomienda traer sábana, almohada y cobija.
  • Posibilidad de permanecer la noche del miércoles 8 al jueves 9, con uso del espacio hasta el jueves al mediodía.
  • Duchas con agua caliente.

Para más información escribir por WhatsApp al siguiente número: +57 301 445 0446

Puedes pagar a continuación

Recuerda subir el comprobante de pago al formulario.

Ubicación del colegio

Calle 81 Sur N° 65-100, La Estrella, Antioquia, Colombia.