Proceso de Inscripción
Para efectos de apoyar y velar por la organización interna de la reglamentación del proceso de cupos, se ha creado desde hace muchos años, el Comité de Admisiones, conformado por la Rectora del colegio, un grupo de maestros representantes de cada uno de los Niveles (Preescolar, Primaria y Bachillerato), la coordinadora del seminario, maestras fundadoras, la Secretaria Académica y la encargada de las comunicaciones institucionales.
El Colegio ha venido fortaleciendo la información para las familias interesadas en conocer esta propuesta pedagógica, a través de unos espacios denominados “Jornadas Informativas”. La asistencia a dichas jornadas se ha convertido en un requisito más para postular a un determinado cupo, teniendo en cuenta que a pesar de los pocos cupos que se liberan en la mayoría de los grupos, las familias insisten en conocer nuestra Propuesta Pedagógica. Hay que tener en cuenta que todas las familias aspirantes deben inscribirse y asistir a la Jornada Informativa, el colegio no atiende de manera individual a las familias.
Atención:
Horario y días de atención para solicitar información: Lunes, martes, Jueves y viernes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m Teléfono: 403 1020 Ext. 606
Muchas gracias por su comprensión.
Por todo lo anterior, es importante socializar con la comunidad apuntes sobre la Reglamentación del Comité de Admisiones y algunos aspectos fundamentales de un Colegio Waldorf.
GENERALIDADES SOBRE EL CONDUCTO REGULAR PARA LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS NUEVOS
El ingreso de los niños al colegio puede hacerse desde los 18 meses a Maternal (niños caminadores). Permanecerán en Maternal hasta los tres años y medio, a esta edad pasan a Preescolar, estando allí hasta los 7 años, que ya estarán preparados para el proceso cognitivo.
En bachillerato sólo se reciben estudiantes hasta el grado séptimo.
[list icon=»icon-check»]Cuando no hay cupo para el grado solicitado, la familia interesada hace su inscripción para quedar en lista de espera y en el momento en que se liberen cupos se llama a las familias para consultarles si todavía continúa su interés en ingresar al colegio. Estas llamadas se hacen en el orden de entrega de la Solicitud de Cupo. Se considera como prioridad a los hermanos de los alumnos ya vinculados al Colegio, a los hijos de los egresados y maestros, cumpliendo eso sí, con todo el procedimiento exigido en la reglamentación.[/list]
[list icon=»icon-check»]Sin ningún compromiso, sin garantizarles que el cupo resulte antes de iniciar el año lectivo siguiente, se les entrega en la jornada informativa el Formato de la Solicitud de Cupo, para quedar en Lista de Espera. Una vez impreso y diligenciado, se debe devolver a la oficina de la Secretaría Académica, en forma física o virtual si así se requiere.[/list]
[list icon=»icon-check»]La pasantía de los niños de Preescolar corresponde a la permanencia del niño(a) durante dos días en toda la jornada escolar, pero si la Maestra lo considera necesario, puede ampliar dicho tiempo.[/list]
[list icon=»icon-check»]Para los grados de 1º de Primaria a 7º siempre y cuando haya cupo, la Jornada de observación o Pasantía tiene una duración de dos semanas (10 días hábiles) y ésta será autorizada después del análisis de los documentos pedagógicos solicitados a la familia. Si el resultado final del procedimiento es positivo, el valor de los costos educativos, se contará a partir de la fecha en que inició la pasantía.[/list]
[list icon=»icon-check»]Como requisito para iniciar todo proceso de observación, es necesario el análisis de los de documentos pedagógicos y administrativos solicitados en el Formulario de solicitud de cupo..[/list]
[list icon=»icon-check»]Los padres de familia deben cumplir con la documentación solicitada por la Institución en un plazo no mayor de diez días hábiles, de lo contrario se cancela el proceso y se dispondrá del cupo.[/list]
[list icon=»icon-check»]La entrevista con los padres de familia se lleva a cabo, una vez finalice el tiempo de Observación del alumno, pero el maestro Tutor, o la maestra Tutora tiene la autonomía para realizarla antes de la Pasantía.[/list]
[list icon=»icon-check»]La familia debe acatar la fecha estipulada por la institución para oficializar la matricula una vez haya llevado a cabo todo el procedimiento. Si no lo hace, el Colegio dispondrá del cupo.[/list]
[list icon=»icon-check»]Por una política interna del Colegio No se reciben solicitudes para alumnos nuevos en los cuatro últimos grados del Bachillerato (octavo, noveno, décimo y undécimo).[/list]
[list icon=»icon-check»]La familia que no cumpla con la asistencia a la Jornada Informativa o con la presentación de los documentos en las fechas señaladas, sin causa justificada, pierde el derecho a continuar en el proceso de selección.[/list]
[list icon=»icon-check»]Los alumnos que cumplen con el proceso para ingresar durante el año, no pueden iniciar las clases, hasta tanto su familia realice los pagos de los costos educativos correspondientes.[/list]
[list icon=»icon-check»]La respuesta institucional se hace desde la Secretaría Académica, enfatizando que el Colegio se reserva el Derecho de Admisión.[/list]
[list icon=»icon-check»]Todas las familias que se matriculan por primera vez al Colegio, deben asistir como mínimo, de carácter obligatorio durante su primer año, al Seminario de Formación de Padres, que ofrece la Institución.[/list]
Nota:
Las familias interesadas que ya están inscritas, deben esperar que se programe la fecha para la Jornada Informativa.
[badge-label style=»important» type=»label»] [/badge-label]
La educación en un Colegio Waldorf
La educación siempre ha sido un capítulo difícil en la vida humana y necesita severa reflexión para ser resuelto.
¿Qué es la educación Waldorf?
Los maestros en las escuelas Waldorf están dedicados a generar un entusiasmo interno en el aprendizaje de cada estudiante, permitiendo que surja la motivación y ayudándolos a despertar la capacidad de aprendizaje durante toda la vida.
Para el estudiante de un colegio Waldorf, la música, la danza y el teatro, la escritura, la literatura, las leyendas y los mitos no son simplemente temas a estudiar, sino que se viven desde la experiencia, se ingieren y se prueban. A través de esto cultivan un amor de por vida de aprendizaje, así como sus capacidades intelectuales, emocionales, físicas y espirituales que los preparan para salir al mundo.
¿En qué se basa la pedagogía Waldorf?
Desarrollada por Rudolf Steiner en 1919, la educación Waldorf se basa en un conocimiento profundo del desarrollo humano que responde a las necesidades del niño en crecimiento. Los maestros Waldorf se esfuerzan por transformar la educación en un arte, que enseña a los niños desde el sentir (corazón) hasta el hacer (las manos), así como la cabeza.
Los maestros Waldorf están interesados en los estudiantes como individuos y su formación con ellos se basa en cómo establecer dentro de cada uno su propio nivel de excelencia académica, que les permita suscitar el entusiasmo por aprender y trabajar, les genere una sana conciencia de sí mismos, así como un interés y preocupación por otros seres humanos y un respeto por el mundo, ayudando a los alumnos a encontrar un sentido a sus vidas.
¿Qué es un Colegio Waldorf?
Un Colegio Waldorf es una institución privada, que ofrece una formación educacional íntegra y va desde el Jardín Infantil hasta el bachillerato. Existen casi trescientos colegios de esta índole, formando la cadena más importante de colegios privados en el mundo.
¿Por qué se llama Waldorf?
El primer colegio fue fundado en Stuttgart, Alemania, en 1919 por el empresario Emil Molt, gerente de la fábrica de cigarrillos “Waldorf Astoria,” quien decidió abrir una institución educativa para los hijos de los trabajadores de su fábrica, inspirada bajo los conceptos humanistas y educativos propuestos por el filósofo Rudolf Steiner. El nombre Waldorf quedó ligado al Colegio y más tarde al método educativo.
¿Cuáles fueron los conceptos propuestos por Rudolf Steiner?
Además de referirse frecuentemente a la importancia de fomentar sanas relaciones sociales, Steiner creía que para adquirir conocimientos, es menester, dese todo punto de vista, tener un espíritu libre y una capacidad de pensar innata. Cada individuo es diferente y tiene un desarrollo distinto del pensar, factor esencial del cual depende todo conocimiento. A través del pensar el hombre puede tener la esperanza de llegar a ser iniciador activo de su propio futuro, en vez de verse arrastrado por la marea de los acontecimientos.
Además de su investigación en humanidades, Rudolf Steiner encontró su camino en la agricultura biodinámica, la medicina y las artes.
Las escuelas Waldorf se llaman "escuelas libres". ¿Eso quiere decir que los niños son educados allí sin autoridad?
No. Los maestros Waldorf construyen por el contrario una autoridad amorosa en relieve en las relaciones con sus alumnos. Los niños buscan sus límites. Sólo cuando se enteran de sus límites por los adultos, se sienten por un lado seguros y experimentan por otro lado su propia personalidad. A lo largo de la escuela, la relación profesor-alumno se transforma en el desarrollo de los adolescentes.
¿Hay libertad controlada para los alumnos?
El control y la disciplina están incluidos también. El lema es darle cierta libertad, no sin control, y educarlos para adquirir una libertad interna que consiste en la habilidad de pensar y actuar independientemente, sobre la base de un juicio maduro. Esto lo puede logar solamente una persona educada. La persona sin educación sigue a sus instintos o se contenta con comportarse según la indicación de otro. La persona educada aprende primero que todo, de otros, la lógica y el proceder hasta que su propio juicio se haya madurado para poder decidir por sí mismo.
¿Cuál es la diferencia de los Colegios Waldorf con los de educación tradicional?
Esta se determina por un conocimiento profundo del desarrollo en las diferentes edades de los niños y en consecuencia, de la aplicación diferente de la enseñanza.
El niño está en continuo aprendizaje, naturalmente según sus etapas de desarrollo desde su nacimiento.
- El ser humano es primordialmente único e individual y un ser consciente de sí mismo, un Yo o Ego. Esto se expresa en los diferentes comportamientos con sus semejantes y otros seres.
- Él dispone de una mente que capta la verdad, vive en las sensaciones que le revelan sus órganos de los sentidos. Esta participación es similar a todos, sólo la comunicación de sus experiencias con su medio es diferente. La personalidad se expresa en tres formas básicas: la voluntad, el sentir y el pensar. Todas deben ser ejercitadas en la educación para garantizar al niño un desarrollo en armonía y salud.
En las Escuelas Waldorf se tiene como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, creativas, artísticas, prácticas y sociales en los niños y adolescentes de manera uniforme.
¿Por qué los estudiantes de los colegios Waldorf están acompañados por un mismo tutor durante los primeros ocho años del proceso escolar?
En una comunidad que se caracteriza por la estabilidad y el ritmo, los niños pueden desarrollarse de una manera saludable. Se trata de tener un pilar confiable para ellos, cuando al momento de aprender la lección, son acompañados por un mismo profesor durante ocho años, que dirige una Clase Principal, que incluye las dos primeras horas de una mañana. De esta forma, el maestro aprende a conocer sus estudiantes muy bien y puede responder a sus fortalezas y debilidades de manera individual.
¿Puede un profesor estar cualificado para enseñar en todas las materias?
Los maestros de las escuelas Waldorf reciben su propia formación que los prepara para las necesidades específicas del currículo escolar Waldorf. De vital importancia la formación y auto-formación del maestro.
Los tutores de grupo proporcionan cada mañana la Clase Principal en las dos primeras horas, durante cuatro semanas, (llamada Época). Después de ésta, los estudiantes reciben las clases especiales como deporte, música y arte. No se trata de que exista un conocimiento completo, sino el hecho de que los estudiantes hagan una relación viva de lo que aprenden, lo que son y lo que experimentan en el mundo. De esta forma el aprendizaje puede dar placer para toda la vida.
¿Qué se entiende por período epocal?
En las dos primeras horas de la mañana, el tutor de grupo presenta una sola materia cuyo aprendizaje se extiende durante un tiempo de cuatro semanas. En este espacio los estudiantes pueden recibir historia, matemáticas, geografía, lenguaje, entre otras. El propósito de esta metodología es que los estudiantes, en vez de tener su atención constantemente transferida de una materia a otra, vivan dentro del mismo asunto, incrementando su interés y logrando una completa identificación de los temas tratados. El tutor de grupo divide el tiempo disponible, de manera que llegue sucesivamente al intelecto, al sentimiento y a la voluntad de cada estudiante.
¿Cómo se enseña la religión en los Colegios Waldorf?
Las escuelas Waldorf no son escuelas religiosas o confesionales, ni tienen por finalidad enseñar la antroposofía. Toda enseñanza tiene un carácter religioso casi cúltico, ya que procura crear un ambiente de respeto, de admiración y de veneración para con la naturaleza y con el hombre.
La escuela ofrece una enseñanza religiosa cristiana libre, sin que tenga una ligación dogmática con alguna de las grandes religiones cristianas, los niños reciben los contenidos generales del Antiguo y Nuevo Testamento.
A través de lecturas y conversaciones se procura desarrollar en el niño un sentimiento de piedad y de respeto por todo lo que está encima, al lado y debajo del hombre.
¿Por qué no se recomienda la televisión u otros medios electrónicos dentro de la Pedagogía Waldorf?
En los niños desde los 0 a 7 años es fundamental brindar un espacio adecuado y los estímulos necesarios para que a través del movimiento y el juego desarrollen su fantasía. El uso de estos medios electrónicos reduce notablemente su creatividad y los hace pasivos ante los objetos. Un niño que pasa su tiempo frente al televisor o los juegos de video no está empleando su motricidad y está aniquilando su creatividad en la parte más esencial, obstaculizando su desarrollo integral.
En el nivel superior está permitida la utilización computadores y aparatos electrónicos, pensando en ellos como herramientas que están al servicio del ser humano.
¿Cuáles niños pueden ser admitidos en una escuela Waldorf?
Las escuelas Waldorf están, en principio, abiertas a todos los niños, independientemente de su religión, color, sexo, y los ingresos económicos de los padres. Después de una jornada de inducción, se llevará a cabo una entrevista de admisión en la escuela.
Los alumnos de las clases más altas pueden ingresar a modo de intercambio con otros colegios Waldorf. En el Colegio Isolda Echavarría existe un intercambio con el Chicago Waldorf School, para los estudiantes de los grados noveno y décimo.
Un niño debe tener talento para la música, para ser admitido en una escuela Waldorf?
No, la Escuela Waldorf es una escuela para dotar todos los sentidos. Si el estudiante Waldorf pinta, dibuja, esculpe o teje, no es tanto el resultado, sino el proceso de cómo lo hace. En el proceso, los niños y jóvenes heredan una variedad de habilidades más allá de las formas puramente artísticas, pues son los maestros quienes se esfuerzan por desarrollar en ellos la inteligencia, la creatividad y la personalidad de cada alumno por igual
¿Es cierto que las escuelas Waldorf siempre tienen grupos muy grandes?
Esto varía en cada escuela. Pero sí es correcto que puede haber grupos hasta de 35 alumnos. En muchas materias, sin embargo, las clases se dividen en dos grupos, uno con estudiantes a quienes se les facilita la comprensión de los temas y el otro con estudiantes que precisan un poco más de ayuda. Los estudiantes que se perciben con especial rapidez, dan a los maestros nuevas tareas más difíciles.