Proceso de Inscripción

Con el fin de garantizar y supervisar la organización interna del proceso de admisión, se estableció hace varios años el Comité de Admisiones. Este comité está compuesto por la Rectora del Colegio, representantes docentes de cada nivel educativo (Preescolar, Primaria y Bachillerato), la Coordinadora del Seminario, maestras fundadoras y la Secretaria Académica.

El Colegio ha estado trabajando arduamente para brindar información más completa a las familias interesadas en conocer nuestra propuesta pedagógica. Con este objetivo, se han organizado las «Jornadas Informativas», espacios en los cuales se proporciona información detallada sobre nuestra institución. La asistencia a estas jornadas se ha convertido en un requisito para solicitar una vacante, dado que, a pesar de la limitada disponibilidad de cupos en la mayoría de los grupos, las familias expresan su interés en conocer más sobre nuestro enfoque educativo. Es importante destacar que todas las familias interesadas deben inscribirse y asistir a la Jornada Informativa, ya que el Colegio no puede atender a las familias de manera individual.

¿Deseas inscribirte?

Le invitamos cordialmente a completar el formulario: 

En vista de lo expuesto, resulta de vital importancia compartir con la comunidad los apuntes sobre la Reglamentación del Comité de Admisiones, así como los aspectos fundamentales de un Colegio Waldorf.

GENERALIDADES SOBRE EL CONDUCTO REGULAR PARA LA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS NUEVOS

Los niños pueden ingresar al colegio a partir de los 18 meses, en el nivel de Maternal destinado a niños que ya caminan. Permanecerán en Maternal hasta los tres años y medio, momento en el cual pasarán al nivel de Preescolar. En Preescolar, los niños continuarán hasta los 7 años, cuando estarán preparados para el proceso cognitivo.

En cuanto al bachillerato, solo se aceptan estudiantes hasta el séptimo grado.

En casos en los que no haya cupo disponible para el grado solicitado, las familias interesadas podrán inscribirse y quedar en lista de espera. Cuando se liberen cupos, se contactará a las familias en el mismo orden en el que entregaron su solicitud de cupo. Se les consultará si aún mantienen su interés en ingresar al colegio. Es importante destacar que se otorga prioridad a los hermanos de los alumnos ya matriculados en el colegio, así como a los hijos de egresados y maestros. Sin embargo, para acceder a esta prioridad, las familias deben cumplir con todos los procedimientos exigidos en la reglamentación.

Durante la jornada informativa, se proporciona a las familias, sin ningún compromiso y sin garantía de disponibilidad antes del próximo año escolar, el Formato de Solicitud de Cupo para ingresar a la Lista de Espera. Una vez impreso y completado, el formulario debe ser devuelto a la oficina de la Secretaría Académica, ya sea de forma física o virtual según sea necesario.

La pasantía en el nivel de Preescolar implica que el niño(a) asista a la jornada escolar durante dos días, aunque este período puede ser extendido si la Maestra lo considera necesario. Para los grados de 1º a 7º de Primaria, siempre y cuando haya cupo disponible, la jornada de observación o pasantía tiene una duración de dos semanas (10 días hábiles). La autorización para esta etapa se realiza después de analizar los documentos pedagógicos solicitados a la familia. Si el resultado del proceso es positivo, los costos educativos comenzarán a contabilizarse a partir del inicio de la pasantía.

Como requisito previo para iniciar el proceso de observación, se debe realizar un análisis de los documentos pedagógicos y administrativos solicitados en el Formulario de Solicitud de Cupo. Los padres deben presentar la documentación requerida por la Institución en un plazo máximo de diez días hábiles; de lo contrario, el proceso se cancelará y el cupo quedará disponible.

La entrevista con los padres de familia se lleva a cabo una vez finalizada la etapa de observación del alumno, aunque el maestro tutor tiene la autonomía para realizarla antes de la pasantía. La familia debe acatar la fecha establecida por la institución para formalizar la matrícula después de completar todo el proceso. En caso de no hacerlo, el colegio podrá disponer del cupo.

Por política interna del colegio, no se aceptan solicitudes para alumnos nuevos en los últimos cuatro grados de bachillerato (octavo, noveno, décimo y undécimo). Si una familia no cumple con la asistencia a la Jornada Informativa o la presentación de los documentos en las fechas indicadas sin una causa justificada, perderá el derecho a continuar en el proceso de selección.

Los alumnos que completan el proceso de admisión durante el año no podrán comenzar las clases hasta que su familia haya realizado los pagos correspondientes a los costos educativos. La respuesta institucional será emitida por la Secretaría Académica, y se enfatiza que el colegio se reserva el derecho de admisión.

Todas las familias que se matriculan por primera vez en el colegio deben asistir, como mínimo, al Seminario de Formación de Padres ofrecido por la institución, el cual es obligatorio durante su primer año de matriculación.