Desde su creación, el Comité Solidario se ha apoyado en la fuente principal: El Bazar Solidario. Gran parte de las ayudas que se otorgan están basadas en la actividad que promueve, organizar y ejecuta el Comité Solidario, esta hermosa actividad congrega a toda la comunidad con un solo fin, recoger fondos para las familias que lo necesitan y un porcentaje para los grupos que utilizan en sus necesidades particulares.
El Bazar Solidario cuenta con la participación de los padres de todos los grupos, de la planta de maestros y el personal operativo y administrativo, quienes donan su trabajo y recursos para que este evento magno sea un éxito año tras año. Los grupos organizan unas ventas de productos o alimentos que ofrecen este día a los asistentes al evento y actividades de interés para niños y jóvenes.
Contamos en el Bazar con una actividad muy importante para este evento el “Gangazo Solidario” las familias envían objetos en buen estado, que ya no estén usando en sus hogares, para ser vendidos por precios económicos. Esta es una de las acciones que representan más entradas económicas para el evento. Se realiza en el salón de audiovisuales.
El Bazar 2025 se realizará el sábado 29 de marzo, preparémonos y dispongamos nuestras manos y nuestro corazón al servicio de los demás.
“El mundo exterior en todas sus manifestaciones, está cargado de magnificencia divina; pero uno tiene que haber vivenciado lo divino en la propia alma, antes de poder descubrirlo en el entorno”.
Rudolf Steiner.
El Comité Solidario es una instancia del Colegio Waldorf Isolda Echavarría fundada en el año 1996 por un grupo de padres y maestros que se unieron con el fin de construir en torno a la Comunidad Isoldiana tejidos solidarios fuertes, con el propósito de apoyar a las familias que pasen por situaciones puntuales de crisis financieras.
Este comité tiene como misión, apoyados en el Principio de la Fraternidad (uno de pilares de la Pedagogía Waldorf) llevar diferentes acciones que fomenten el valor de la solidaridad y la generosidad en la comunidad educativa basados en la esencia de la antroposofía y la pedagogía, en este sentido se trabaja para obtener recursos económicos, con los cuales se brinda ayuda a familias de la comunidad que lo necesiten en un momento especial, para el pago de pensiones, salidas pedagógicas o calamidad doméstica.
Atendiendo a su tarea el Comité ha impactado a más de 500 familias desde su fundación. De igual manera, en tiempos difíciles como la pandemia se solidarizó con las personas damnificados por esta situación, como las trabajadoras del Restaurante Escolar, los conductores de Seytur, el Hogar del Desvalido e instituciones hermanas Waldorf, como CES Waldorf en Bogotá, además de ayudar a varias familias con el pago de las pensiones. Los fondos recogidos en esta época fueron gracias a que se crearon actividades alternas como un Bingo Virtual y una cantarilla para la rifa de anchetas armadas con productos donados por las familias.
Este Comité trabaja continuamente en el logro de sus objetivos, las ayudas otorgadas tienen un carácter temporal y se procura motivar a las familias receptoras a estabilizar sus finanzas a la brevedad posible, y así, el siguiente período escolar, poder beneficiar a otras familias.
El Comité Solidario, está conformado por dos grupos:
Igualmente, en este comité se reciben las solicitudes de ayuda de las familias y se toman decisiones para su adjudicación. En este comité base, también participan el Rector (a) y representantes de los maestros asignados por el Comité Pedagógico.
Todas las ayudas otorgadas están basadas en un proceso que el Comité tiene establecido en sus políticas:
Gratitud infinita a toda la comunidad por su confianza y apoyo durante todos estos años.