Feria de Emprendedores 2025

Cuando la creatividad se encuentra con el propósito

El pasado 13 de septiembre, nuestro colegio se vistió de innovación, arte y fraternidad para celebrar la Feria de Emprendedores 2025, un evento que demostró que emprender no es solo crear negocios, sino crear futuro con sentido humano.

La apertura estuvo marcada por un verso de Rudolf Steiner que invitó a reflexionar sobre la fuerza de la fraternidad y la cooperación. Este mensaje resonó en cada rincón del colegio, recordando que cuando las personas se unen con un propósito común, surgen nuevas posibilidades.

El primer espacio académico estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Arbeláez León, experto en desarrollo sustentable y triple impacto. Durante su charla sobre Economía Fraterna, presentó la necesidad de un modelo empresarial que sea competitivo, ecológico y solidario, capaz de generar impactos positivos reales en lo social y lo ambiental.

Su intervención dejó claro que las empresas no solo deben buscar utilidades, sino también contribuir a la restauración social, cultural y ambiental, con un enfoque en el desarrollo local y humano.

 

El conversatorio Emprender en Armonía: Música, Moda, Arte y Tecnología, moderado por el estudiante Jacobo Sánchez, fue uno de los momentos más inspiradores. Cinco invitados compartieron sus experiencias desde mundos muy distintos, pero unidos por la creatividad y el propósito:

  • Daniel Ocampo Ayala, director de la Banda Sinfónica La Estrella, habló sobre cómo la música puede transformar comunidades y abrir puertas en escenarios internacionales.
  • Catalina Toro, cofundadora de Vintro, explicó cómo la moda puede ser ética y sostenible sin perder competitividad, apostando por materiales como el cuero vegano.
  • Jonathan Hernández, integrante del dúo Pasabordo, relató su camino desde los inicios humildes hasta convertirse en referente de la música latina, destacando la importancia de la constancia.
  • John Mario Henao, artista y líder de Urban Sketchers Medellín, mostró cómo el arte urbano y el dibujo in situ pueden cambiar la forma en que habitamos y valoramos la ciudad.
  • Andrés Felipe Gómez, cofundador de la fintech Makers, compartió su visión de empresas conscientes que combinan tecnología, cultura organizacional y propósito para generar impacto positivo.

Aunque cada invitado provenía de un sector distinto, todos coincidieron en que emprender es un acto de valentía y servicio. Hablaron de barreras, aprendizajes y tendencias, pero sobre todo, de la importancia de equilibrar creatividad, estrategia y humanidad.

El cierre del conversatorio dejó una reflexión poderosa: lo que conecta a una banda sinfónica, una fintech, una marca de moda, un grupo musical y un colectivo artístico es el deseo de transformar la realidad con pasión y propósito.

La Feria no fue solo una vitrina de productos o ideas; fue un espacio para tejer comunidad, inspirar a los estudiantes y reafirmar que el emprendimiento, cuando nace del corazón, puede cambiar vidas.
El Colegio Waldorf Isolda Echavarría continúa apostando por una educación que fomente la creatividad, la ética y la cooperación como pilares para construir un mundo mejor.