Historia del Colegio Waldorf Isolda Echavarría

Una institución educativa basada en la pedagogía de Rudolf Steiner.

Diego Echavarría Misas, doña Benedikta y su hija Isolda Echavarría.

En el año 1934, el matrimonio conformado por el señor Diego Echavarría Misas y la señora Benedikta Zur Nieden de Echavarría, filántropos y servidores de la comunidad y de la sociedad antioqueña, se trasladaron desde Alemania a la ciudad de Medellín. Allí, fomentaron y propiciaron la fundación de varias instituciones educativas, entre ellas el colegio Alemán, el colegio Latino, la escuela Isolda Echavarría en Barbosa, la Biblioteca de Itagüí, la Primaria musical Diego Echavarría Misas, el ancianato de San Antonio de Prado y colaboraron en la reorganización de la Orquesta Filarmónica de Medellín, entre otros proyectos.

En 1981, Benedikta Zur Nieden ayudó en la fundación del Colegio El Triángulo de Rionegro, aplicando una pedagogía novedosa y alternativa que permitiera el desarrollo humano de los estudiantes, la Pedagogía Waldorf fundada por Rudolf Steiner. Dos años más tarde, decidió abandonar la institución para comenzar a promover esta metodología en la ciudad y capacitar al personal docente. Se formó entonces un grupo de estudio conformado por ella, padres de familia, futuros maestros y personas involucradas en el área de la educación, a fin de profundizar en los planteamientos propuestos por Steiner y fundar un colegio basado en estos.

En 1985, el Colegio Waldorf Isolda Echavarría abrió sus puertas en una casa en el barrio Laureles, con cuarenta alumnos y un grupo de maestras que realizaban sus estudios de la pedagogía en Brasil. Dos años después, se ubicó en una sede en el barrio La Pilarica, con preescolar, primero, segundo y tercer grado, y allí permaneció hasta 1990, cuando se trasladó al municipio de La Estrella. Actualmente, cuenta con maternal, preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional y salones de arte para pintura, manualidades, talla, modelado, música, euritmia, laboratorios de física y química, biblioteca, sala de cómputos, auditorio, placa polideportiva, vivero, restaurantes, kioscos y extensas zonas verdes. En 1996, salió la Primera Promoción de bachilleres del Colegio Waldorf Isolda Echavarría.

Nuestros exalumnos se desempeñan en diversas áreas profesionales, tales como la medicina, la arquitectura, la comunicación social, la biología, la agronomía, el diseño gráfico y textil, las matemáticas, la psicología, la antropología, la escritura, entre otras.